Gracias también por comprar en tapa blanca "Cuentos de Navidad"
España, Japón, Francia, India.
Jamás lo imaginé...
La Navidad trae sus magias.
Gracias también por comprar en tapa blanca "Cuentos de Navidad"
España, Japón, Francia, India.
Jamás lo imaginé...
La Navidad trae sus magias.
Mis dos libros van por buen camino, les va muy bien. Infinitas gracias por el apoyo.
"Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, a partir de las tres empezaré a ser feliz. A medida que se acerque la hora me sentiré más feliz. Y a las cuatro, me agitaré y me inquietaré; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes en cualquier momento, no sabré nunca a qué hora vestirme el corazón… Los ritos son necesarios”
― Antoine de Saint-Exupéry, The Little Prince
LA ÚLTIMA MUJER
----TRAGEDIA DEL TITANIC
*
Mi libro leido de la semana. Recomiendo a esta autora. Su escritura Es realista, sensible. Te transporta al sentir de los personajes. Sus miedos. Sus fantasias. Sus vivencias. Gracias Luján Fraix por tan bello texto.
Mercado Libre (Argentina)
Regalo tres ejemplares de mis novelas, los últimos que me quedan (en papel). Si son lectores de Argentina me pueden escribir a lujanfraix@hotmail.com
“Todos somos únicos, sólo que nunca como nos imaginamos".
---KATE MORTON
![]() |
La casa junto al cementerio |
La tarde era fría.
La bruma se extendía por aquellos páramos y barrizales.
El suelo se hallaba cubierto de nieve y el viento estremecía las grietas de la antigua casona.
“Podría perderme por estos pantanos”, pensó, pero su deseo de llegar era más fuerte que las inclemencias del tiempo. La vida y la pasión por los libros la habían llevado a tomar la decisión y no podía volverse atrás.
¿Quién no lloró con el amor obsesivo de Heathcliff en “Cumbres Borrascosas”?
¿Quién no sufrió con la terrible infancia de "Jane Eyre"?
“Sé que iré y volveré mil veces hasta que me atienda porque aunque no quiera terminará por aceptarlo. Ella y sus hermanas sintieron lo mismo: la vehemencia, el fuego, la idea fija, el hecho de no claudicar, aunque el mundo parecía derrumbarse. ¡Qué lugares oscuros y que apasionantes! Me envuelve esa magia cargada de sueños por volar, de rotundas palabras por decir…”, pensó nuevamente la joven delgada y morena, de ojos grises pensativos.
La criada la miró por la ventana. Primero le pasó un lienzo a los vidrios empañados.
Enero de 1855.
*
![]() |
Las hermanas Emily, Anne y Charlotte Brontë |
De
cara al viento junto al río, comenzó a temblar. Evocó la casa abrigada y una
taza de té caliente pero también las duras e irreflexivas palabras de su madre.
Estaba por cometer una locura. Retrocedió. Volvió a recorrer el bosque hacia el
Norte y llegó al prado que se extendía cerca de La Candelaria. Miró el manto
pardo y verdoso, enmarañado por el viento, azotado por la lluvia, con hojas de
arce esparcidas y perforadas por los tallos rotos de los cardos. La lluvia le
mojaba el rostro. Tenía frío. Recordó nuevamente a su abuelo que solía orar en
la barranca como si estuviera en el banco de la iglesia. Se quedaba allí, con
las manos en los bolsillos, contemplando las aguas y viendo nacer el sol cuando
empezaba a trazar su arco sobre la tierra.
‒¡Señorita!‒escuchó
de repente.
Antonio
venía con su caballo bajo la lluvia despacio en su busca. Ella, al escucharlo,
comenzó a correr pero se cayó en el lodo y allí se quedó sepultada mientras el
capataz la ayudaba a ponerse de pie.
‒¿Por
qué hace esas cosas? Nos mortifica a todos.
‒Y en mí… ¿quién piensa?
‒Yo‒contestó Antonio con timidez.
*
Buenas y Santas...
Los hijos olvidados
Link para leer los primeros capítulos:
Era artífice de las horas y pilar de esos descendientes del sol y de la patria. Quería poblar los confines del sur con la convicción de que se podía ser buena gente sin dejar de reconocer que no eran bien mirados. Otros ocupaban esos puestos y había que respetarlos...
Los inmigrantes en Argentina dejaron un legado que hoy es el sostén de esos caminos poblados de brotes porque supieron cómo levantar un país: sacrificio, trabajo, amor... respeto.
![]() |
Patagonia argentina |
Existe una vieja historia a orillas del mar.
La arena busca la batalla del silencio para dormir pero la primera estrella se abriga con el sol nacido. Una oración regresa sobre las tragedias lejanas para enlutar la herida.
La bandera se queda sin cortejo ni laureles, sin gloria… y acompaña los pasos de los soldados con el infinito dentro.
En los confines de la vida se ha puesto a llorar el mar.
MALVINAS
Archipiélago con dos islas grandes y cerca de doscientas pequeñas; se localiza en al Atlántico Sur, frente a las costas de Argentina y al este del estrecho de Magallanes. Llamadas también islas Falkland se dice que fueron descubiertas en 1592 por el inglés John Davis, aunque también se cree que quien las descubrió fue un navegante al servicio de la Corona Española. Sus primeros colonos fueron franceses. Tras sucesivas ocupaciones, los ingleses las habitaron en 1833.
En el siglo XX, con las perspectivas de encontrar petróleo, se agravó la disputa con Inglaterra y Argentina ocupó por sorpresa el territorio en abril de 1982. Tres meses después, tuvieron que rendirse tras un combate breve.
Inglaterra conserva en la actualidad su guarnición militar y Argentina mantiene vivos sus reclamos ante la O.N.U.
Alguien dijo:
Después de haber estado en la guerra, ella sólo termina cuando la persona muere.
El común de la gente creyente piensa que la muerte es el inicio de una vida mejor, un recorrido eterno por los Campos Elíseos donde van las almas de los justos a descansar en un estado de felicidad ideal.
Para Emilio Torres significaba la liberación. Él era un enfermo terminal o un paciente con graves lesiones que intentaba evitar más sufrimiento; quería salir de ese mundo opresivo de recuerdos con sonidos de helicópteros y falta de trabajo. Tener una buena muerte y darle fin a un dolor tan agudo que tenía un solo nombre: marginado. Ese dedo que lo señalaba por las calles donde buscaba respuestas y vivía historias ajenas, en falta y alienado, con los bolsillos vacíos y el corazón en pena; luego se refugiaba como un polizón acosado por el desvarío en un buque de guerra de gran velocidad y radio de acción compatibles con fuerte armamento. No podía resolver sus propios estados antagónicos porque no tenía garantías, su premio ya no poseía glamour y se quemaba en las llamas. Seguía siendo soldado o combatiente porque su conflicto bélico recién empezaba…
En uno de sus tantos recorridos, Ixtab, diosa del suicidio en la mitología maya, asociada con la otra vida se ocultaba en los caminos y atraía a los hombres con sus engaños para asesinarlos y llevárselos al inframundo. En los códices aparecía representada como una mujer hermosa con una soga al cuello y los ojos cerrados por la muerte.
Emilio no quería volver a Darwin pero lo hacía constantemente porque los gritos de sus compañeros estaban grabados en su memoria y también porque el silencio lo envolvía en una torre de vidrio, desde donde muchos ojos lo observaban igual que un objeto de escaparate. Sabía que primero tendría que ponerse a salvo de los adversarios cotidianos, de ésos que se escondían en el trajinar diario: los grandes simuladores. Los hombres y las mujeres que no querían recordar y menos ver la bandera de ceremonias, los trajes verdes, las caras rasuradas por el hielo de los cuerpos.
Emilio pensaba en el tiempo que llegaba cargado de ambigüedades y en las bengalas que veía en los sueños de loco rotulado y con número.
En la contienda, no fue un soldado endeble porque le sobraba aspereza para enfrentar la penitencia. Después las horas lo trajeron a su lugar: moribundo pero vivo, sin piernas pero congratulado, frente a la ignominia y al estado de confusión. Nada era peor para él que saber que la tierra caminaba sin piedad y con rapidez. Tenía miedo a vivir.
¿Emilio Torres no pudo soportarlo?
Beati mortui, qui in Domino moriuntur; opera enim illorum sequuntur illos*
En este Link se pueden leer los primeros capítulos: