lunes, 28 de octubre de 2024

Por el camino de los Poetas


 Segunda parte de la novela "Buenas y Santas... Los hijos olvidados"

(Ambas se pueden leer de manera independiente)


EN BUSCA DE LA IDENTIDAD
EN EL SILENCIO SE ENCUENTRAN TODAS LAS RESPUESTAS
¿Y LOS POETAS?

Decidí escribir la segunda parte de “Buenas y Santas” porque me pareció que la protagonista de esta historia Felicitas Sagnier debía tener otra oportunidad, aunque cada novela puede leerse por separado.

En el segundo libro aparecen personajes nuevos y algunos de la anterior novela como Remedios, la criada; Antonio, el capataz; Josefina, la hija, y Jeremías, el criado.

Felicitas viaja a Córdoba-Argentina- en busca de su identidad.
Sufre de asma emocional y piensa que los aires de las montañas le harán bien a los bronquios. Se hospeda en una humilde pensión donde conoce gente que llegará a valorarla más que su familia y eso la alejará del dolor de la injusticia.

Ella siempre fue una hija olvidada por doña Emma, su madre.
Aparece Carmelita, la criada mulata, que lo ilumina todo y su amiga Finita O´Higgins, una mujer de alta sociedad que vive como pobre en la pensión para sentirse acompañada.

Ese lugar, tan desierto, le muestra la otra cara de la verdad, la miseria moral y el arrepentimiento, la mentira y la fe en Dios, el amor y la ternura por los ancianos.
Un niño abandonado frente a una iglesia se transforma en un maestro, en un hombre benevolente, que piensa en los demás antes que en sí mismo. Esa lección con sus valores arraigados le llega al alma a Felicitas, y se da cuenta que es por ese camino por donde debe ir.

Necesita aflojar los hilos del tiempo hasta que lleguen a soltarse… para poder ser ella misma por primera vez y disfrutar de lo que el destino le entregó por ley natural: una hija, una casa de campo bellísima, su carisma e inteligencia muchas veces ignoradas por los otros.
Debe pasar esa prueba para poder acumular fuerzas y dejar de cargar cruces que no le pertenecen. Recuperar lo propio y ser auténticamente feliz.

¿Podrá Felicitas aceptar nuevos retos?
¿Los poetas le devolverán el nombre?

**
POR EL CAMINO DE LOS POETAS
-Viaje hacia el interior-

viernes, 6 de septiembre de 2024

"La última mujer"---Feria del Libro de Rosario 2024

 


📕"La última mujer" en la Feria del Libro de Rosario.
---------------"Cerró los ojos e intentó ignorar los sonidos, el olor, el miedo, el dolor. Sigue viva, se ordenó. Sigue. Viva."
De "El ruiseñor"
❤

martes, 3 de septiembre de 2024

Feria del Libro de Rosario 2024

 




Del 5 al 15 de septiembre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por la Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Diez días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y tres pisos de libros con más de 70 stands de librerías y editoriales locales y autores independientes de la provincia de Santa Fe.

💓💓
Mi libro "La última mujer" participará en la Feria del Libro de Rosario. Feliz por este nuevo encuentro, ojalá me vaya bien como en la Feria de Buenos Aires, los libros se agotaron. Mil gracias.

viernes, 23 de agosto de 2024

La Liberación (Gracias Yvonne, de USA)

 



Gracias Yvonne, es demasiado, simplemente cuenta una historia que muchos ya conocen porque se han filmado millas de películas. Gracias por tu hermosa valoración, por las cinco estrellas y por tu generosidad. Un abrazo grande y cuídate. Cariños .
_________________________________
Hola A Todos! Buen día  Esté es un gran día. Hoy terminé de leer esté maravilloso y increíble libro.'La Liberación - Hermanas Brontë' de Luján Fraix. Es una gran, maravillosa e increíble historia de las hermanas escritoras y su familia. Es una biografía novelada como la vida misma increíblemente escrita con el alma y el corazón.   Una historia muy conmovedora.con mucho realismo mágico y mucho sentimiento. Espero algún día poder ver una película de esta gran historia. Recomiendo leer este maravilloso libro y le doy las 5 Estrellas. Gracias @lujanfraix @fraixlujan ¡por esté increíble libro! Gracias @amazon   #biografianovelad a  #leyendolibro s  #readin

jueves, 22 de agosto de 2024

HELLEN, escribe... Guerra de Malvinas-1982

 

Novela basada en hechos reales
EL AMOR EN LA GUERRA
¿Y después?
DOS MUJERES, UN DESTINO

A Facundo Cruz le tocó ir a la guerra, sin tiempo para imaginar lo que podía ser el campo de batalla. Era un joven, casi un niño, que no sabía manejar un arma, pero que lo hizo con valentía y entrega como todos y cada uno de los soldados argentinos.

En ese ambiente hostil, por un capricho del destino, conoció a Hellen Pusset, una kelper inglesa, que no había podido escapar de los combates. Ella tenía cinco hijos que vivían la tragedia y la aventura de no saber cuál sería su futuro.
Facundo se enamoró de Hellen y vivieron un amor platónico, entre las balas y a merced de quienes tenían la última palabra.
Cuando terminó la contienda se separaron…

Y llegó: la soledad y la marginación, la ausencia de oportunidades, la indiferencia, el poder y la ausencia del mismo, los desenlaces… El adiós de los compañeros.

Facundo se casó con otra mujer, pero ese pasado lo condenó a las sombras y arrastró su matrimonio a conflictos que duraron veinte años. Él seguía pensando en Hellen y en cómo encontrarla después de tanto tiempo. No sabía dónde buscarla, pero tenía la convicción de que la volvería a ver para revivir la bella historia de amor.

Marianela, su esposa, también fue parte de la realidad que no supo o no pudo manejar. Pero dejó un mensaje, a su manera, de cómo se lucha, se vive y se ama, a la par de un ex combatiente.

Cuando volver a casa se transforma en otra guerra...

HELLEN, escribe...
Guerra de Malvinas-1982


jueves, 15 de agosto de 2024

Las horas de Coty. Vivir con anorexia nerviosa

 


HECHOS REALES
LA ANOREXIA
LA DEPRESIÓN
LA VOCACIÓN POR EL ARTE Y SU LUCHA

En esta novela, como en todas las que escribo, hablo de la vida real y la cuento de una manera un poco menos cruel y más bella y nostálgica. Los personajes van y vienen en un realismo mágico que me trae el recuerdo de Gabo y su Macondo.

Puedo relatar sobre la depresión y la anorexia de Coty en los años ochenta cuando no se sabía nada de esa enfermedad, salvo por la muerte casi inexplicable de Karen Anne Carpenter; el desasosiego de no entender era más fuerte que la impotencia, una locura.

Aparece un Benjamín, el hermano de Coty, que sueña con ser un gran pintor y se obsesiona a tal punto que desaparece del pueblo, al que considera un lugar de desagradecidos y de frívolos. Se va en busca del éxito, y luego se ve envuelto en hechos fantasmagóricos y en crímenes no resueltos.

La tía Marie Anne es la novia eterna que vive para los demás entre diademas y encajes, escuchando la voz de su padre José y los rezos diarios de su hermana Constance, mientras su esposo sale a la vereda a mirar niñas bonitas.
Hace el ridículo y lo sabe…

¿Podrá Coty encontrar su destino en el amor de Adrián y en el colegio de maestras?

¿Benjamín llegará a alcanzar la cima del éxito con las pinceladas de un Dalí principiante? ¿Irá a prisión?

¿Y la tía Marie Anne? ¿Será feliz algún día?

LAS HORAS DE COTY

miércoles, 14 de agosto de 2024

La Liberación. Hermanas Brontë

 


 Gracias España por tu lectura y por tu huella, gracias por valorar la escritura y la vida de estas talentosas autoras.

Y eligelas...

 porque ya forman parte del inventario de los grandes. Yo, en este caso, soy una simple intermediaria. Alguien que decidió estudiar un poco para transmitir al menos, como pude, lo inmensas que fueron las Hermanas Brontë, a quienes admiran profundamente desde que era una adolescente o menos.


Ellas vivieron en un páramo y en ese lugar inhóspito fueron cobrando vida como autoras, con espontaneidad, con pérdidas, con frío...

Emily (Cumbres Borrascosas) es mi preferida. Tal vez, por su timidez y soledad, pero también por la valentía de escribir una historia tan intensa que su imaginación llevó a lo más alto de sus aciertos.

Para Emily esos parajes se convirtieron en una prolongación de sí misma, sólo allí supo vivir, y por ellos sintió una pasión primitiva, esencial, que se reflejaba en su obra. La impenitente caminante que conoció como nadie los lugares que circundaban la aldea de Haworth, esa muchacha delgada y de adustos modales eternamente replegada sobre sí misma, levantó de cada terrón de tierra, de cada gota de lluvia, de los matorralales y del viento huidizo de Yorkshire a los personajes de Cumbres Borrascosas.

La Liberación

Hermanas Brontë

-------------Biografía novelada escrita en 2022.

sábado, 3 de agosto de 2024

Autores Editores

 


Una nueva versión de "La abuela francesa" (en papel solamente)

Digo versión por la portada porque el contenido es el mismo, sólo que la he publicado por AUTORES EDITORES. 

Es un sitio parecido a Amazon en América que me permite poder adquirir mis propios libros. Por Amazon no puedo...

Me encanta tener esta posibilidad, una más, para poder llegar a los lectores ya que los pueden comprar desde cualquier país. 

El precio lo ponen ellos.

Me ha facilitado poder participar en Ferias y en algunas librerías; Eso ya es demasiado, otro paso más de los tantos que he dado en toda mi vida.

Ya no me queda nada por hacer, pero continúo porque si el camino no existe lo invento.

Abrazos.

AUTORES EDITORES

https://www.autoreseditores.com/l1096.1

sábado, 27 de julio de 2024

Buenas y Santas... en Autores Editores

 

Buenas y Santas...
Los hijos olvidados

Ahora se puede comprar (en papel solamente) sin problemas desde Argentina (o cualquier país) pagando incluso en efectivo o con el método que prefieran en:

AUTORES EDITORES

(el precio lo ponen ellos)





SINOPSIS

ARGENTINA, 1910
SANTA FE DE LA VERA CRUZ

La Candelaria, establecimiento rural de doña Emma: una mujer poderosa y autoritaria.La niña Felicitas, hija menor de la dueña de la estancia, es rebelde y trata de desafiar las leyes éticas y morales de una época donde los prejuicios sociales la obligan a guardar las apariencias.Un amor prohibido y su irrespetuoso carácter terminan por enfermar a su madre que toma una drástica decisión. Una tarde embarcan para Francia llevando como única compañía a Remedios, la criada.

Por aquellos años, las personas adineradas de Argentina solían viajar al hemisferio Norte para alejar a sus hijos de supuestos amores inoportunos.Cuando regresan, después de dos años, están irreconocibles. Cada una oculta secretos inconfesables y la carga de un misterio demoledor que las separa... Serán enemigas de por vida.

¿Y los hijos olvidados?

La pobreza del alma, a veces, no tiene vuelta atrás.
Los temas de esta novela son tratados con filosofía y lirismo: el temor a la muerte, los secretos, el amor, los juicios de la sociedad, la dignidad del hombre, los valores humanos, el poder de la verdad...dejando un mensaje claro desde la psicología de los personajes.

lunes, 8 de julio de 2024

"Amor Verdadero" y su viaje

 

Ayer recibí este hermoso mensaje.
Qué ilusión!!! Será que defiendo tanto los libros en papel porque son viajeros.
Hace tiempo este mismo libro, que publiqué hace más de veinte años, apareció en una Biblioteca de la provincia de Salta.
¿Cómo llegó hasta allí? 
Es maravilloso.

------------
Hola! Buenas tardes, llego a mis manos de casualidad un libro suyo. "Amor verdadero" edición 2000. Saludos desde Zárate, provincia de Buenos Aires, Argentina. 

Está firmado y tiene una frase manuscrita pero no está dedicada a nadie. Con una amiga hacemos una gratiferia de libros y nos llegó entre los donaciones.

Romina Sigal

Me alegra muchísimo que hayas leído mí mensaje. Le mando un abrazo y que tenga una buena semana.

domingo, 7 de julio de 2024

Libros vendidos en el mes de Junio 2024

 



Infinitas gracias a los lectores que eligieron mis libros este mes.
**Licia (tapa dura)
**Buenas y Santas (ebook y tapa blanda)
**La Liberación (ebook)
**Azul de lluvia (ebook)
**Aluen (ebook y tapa blanda)

Los libros que envié a la Feria del Libro de Buenos 2024 de La última mujer me confirmaron que se agotaron.
Gracias a todos

jueves, 6 de junio de 2024

Lecciones de poesía

 


Gracias Yvonne Vourcos por tu generosidad. Me alegra que haya sido útil este libro para ti. Todo mi cariño. (Por la reseña y las cinco estrellas en Amazon)

💓💓💓

¡Hola a todos! ¡Buen día! Ya termine de leer este grandioso y maravilloso libro “Lecciones De Poesía” de Luján Fraix . Este maravilloso libro es lo que siempre soñé tener cuando era una niña. Gracias a este libro he aprendido a escribir poesía clásica y aprender más sobre literatura. Lo recomiendo mucho y le doy 5 Estrellas. Gracias Lujan Fraix y Gracias Amazon.com por hacer mi sueño realidad !!! #poesia #literatura #leyendo #amazon

jueves, 30 de mayo de 2024

Café de Hansen, de Luján Fraix

 



MISTERIOSA BUENOS AIRES
EL AMOR PROHIBIDO
LA ALTA SOCIEDAD

El café Hansen quedó en el imaginario colectivo como el lugar de Buenos Aires donde nació el tango.
Johan Hansen fue un inmigrante alemán que en 1869 abrió un restaurante en los terrenos que habían pertenecido a Juan Manuel de Rosas y donde seis años más tarde se habilitó el Parque 3 de Febrero.

Como el Dr. Jekyll y Mr. Hyde el café de Hansen tenía dos caras.
De día era un restaurante al que acudían familias que paseaban por el parque y que iban a comer en el patio de baldosas blancas y negras, bajo las pérgolas, envueltos en el perfume de las glicinas y de las madreselvas que adornaban el sitio.
De noche era otra historia.
El café se llenaba de malevos y de algún otro niño bien que desafiaba a la autoridad paterna. A veces, se armaban peleas y duelos que terminaban en tiros y puñaladas. Se tocaba el tango, aunque no se bailaba porque estaba prohibido.

Conrado Iriarte, estudiante de medicina de la alta sociedad porteña, solía escaparse con su amigo Fermín, y allí en ese arrabal encontró el verdadero amor. La belle del lugar era una mujer especial.
Por ese amor se enfrentó a toda una familia, a unos padres conservadores y a la sociedad, y hasta peleó con los cuchilleros que buscaban enfrentamientos.

¿Qué hizo Conrado Iriarte con ese sentimiento auténtico?
¿Lo defendió hasta dejarlo todo?

💖

--------------------En este momento Amazon me bajó este libro de la plataforma. Siempre hay algún error mínimo para que me castiguen cuando otros me copian los libros con total impunidad.

jueves, 25 de abril de 2024

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2024

 




En primer lugar quiero agradecer a la Biblioteca Pablo A. Pizzurno Centro Tres por acercarme la información.
.
Mi libro "La última mujer" participa en la Feria Internacional del Libro 2024 de Buenos Aires que comienza hoy.
Estoy muy feliz ya que es la tercera vez que mis libros están en tan importante evento. En esta oportunidad será por la provincia de Santa Fe junto a las editoriales y los autores.
Quiero agradecer a los organizadores el lugar de privilegio que medieron.
-------------------------------------------------- ---
📖📖📖
¡La 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹 𝘀𝗮𝗻𝘁𝗮𝗳𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮 es la 𝗙𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗟𝗶𝗯𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗕 𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗔𝗶𝗿𝗲𝘀!
📚
✨
El sector del libro de la provincia estará luciéndose en el stand del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe por decimosexto año consecutivo, desde el 23 de abril hasta el 13 de mayo.
🤝🏼
Desde el Programa Feriar, se mantuvo abierta una convocatoria pública durante un mes con recepción del material en diversos puntos del territorio santafesino. SE Inscribieron 𝟲𝟱 𝘀𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗱𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 y 𝟭𝟮𝟬 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲 𝘀/𝗮𝘀 𝗶𝗻𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘀 de Lass Localidades de Álvarez, Arroyo Reyes, Avellaneda, Cañada, Rosquín, Casilda, Carcarañá, Chabás, Plexat Funes, Hugh, es, Ibarlucea, Laguna, Pueblo, Rafaela, Reconquista, Roldán, Rosario, Rufino, Santa Fe, San Justo, San Genaro, Sanford, San José del Rincón, San Justo, Santo Tomé y Sauce Viejo Totoras, Tostado, Venado Tuerto, Villa Constitución, Villa Mugueta, Villa Ocampo, Villa Trinidad.

martes, 26 de marzo de 2024

Un libro es un sueño que usted tiene en sus manos. (Neil Gaiman)

 



Gracias a los lectores de Amazon por los libros que me compraron este mes:
**Tres de "Lecciones de poesía" (dos en tapa blanda)
**"Buenas y Santas"
**Dos de "La nodriza esclava" (uno en tapa blanda)
**Aluen (en tapa blanda)

---------
En Argentina a través de Mercado Libre:
**"La última mujer" y "El silencioso grito de Manuela"
🌹🌿🍁
No son muchos, apenas algo, pero me conformo. Lo que yo amo es escribir, y que los puedan adquirir aunque sea de remotos países, es una felicidad enorme.

domingo, 10 de marzo de 2024

El silencioso grito de Manuela gratis para leer en línea

 


"El silencioso grito de Manuela",
se puede leer online entero en la página de AUTOES EDITORES.

Enlace⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓


BARBASTRO, ESPAÑA
-1960-

MIEDO A SUFRIR Y A CRECER...
MIEDO A LA LIBERTAD.

Manuela, la protagonista, una mujer que no pudo crecer a pesar de haber formado una familia.

¿Por qué será que las verdades más elementales resultan las más difíciles de comprender?
¿El exceso de razón debilita...?

Ella tenía la sensación de que su cuerpo era 
completamente vacío y que de él emanaba un aire helado como el que sale de las grutas. Los miedos la declaraban incapaz de entendimiento y voluntad. Por ese camino llevó a sus hijas. ¿La capacidad de dar vida te transforma en omnipotente?
El amor adulto es sereno y acompaña a cambiar las cosas equivocadas por las justas. Manuela acumulaba cenizas y guardaba todos sus miedos para después cuando la conciencia la viera deshojando sus furias.

Las hijas se fueron en busca del amor con la orfandad dibujando brújulas y barriletes: solas, olvidadas... prófugas.

jueves, 7 de marzo de 2024

La última mujer. 192-Un naufragio. El baúl de perlas.

 


El automóvil se detuvo frente a la mansión. El vacío era como el cielo con sus begonias y jilgueros, tan manso, tan mudo. Violet se asomó por una ventana con curiosidad; Joseph los miraba desde la huerta con un canasto de limones.
‒Papá‒susurró Rebeca mientras sostenía a Amelie que miraba con los ojos del tamaño de la esperanza‒. ¡Amor!‒le dijo y la besó en la mejilla con un apretado abrazo de mamá consoladora.
‒Hija, adelante. No temas que acá estoy yo para sostenerte.
‒Sí, tío, pero usted no sabe nada de mí. No le he contado…
‒Ya lo harás, ten confianza.
La mirada devota de Violet mostraba su resurrección y se amparaba en el miedo a lo desconocido: interrogaba, pedía y santificaba. Era generosa y agradecida.
‒¡Rebeca! ‒gritó y arrojó su delantal al piso. Corrió por ese caminito de losas con el pudor de los patios en sus mejillas, oliendo a naranjas y a cera‒. ¿Y esa preciosa niña?
‒Ya, amiga, abrázame fuerte. Te quiero.
‒Yo también‒respondió Violet con alegría e inquietud.

-----------Infinitas gracias a los lectores de Argentina por comprar mi libro a través de La Editorial.

LA ÚLTIMA MUJER----(Mercado Libre-Argentina, Amazon)

lunes, 19 de febrero de 2024

Puerto Soledad. Guerra de Malvinas-1982

 



En primer lugar quiero agradecer a mi madre que me dio la idea. Es mi primera novela, escrita en 1993: la vida de un lisiado que se enamora de una mujer que parece amarlo. No lo sabe.

Como la historia me atrapa demasiado, y ante nuestra propia guerra que me llegó muy hondo porque fue en una época de miedos compartidos, decidí que el Emilio Torres del primer momento, el muchacho de la idea de mi madre, se convirtiera en un soldado de la Guerra de Malvinas.

Y así fui armando la novela con pasajes reales y testimonios de soldados que fueron al campo de batalla, y con la lucha cotidiana de un hombre que, pese a estar herido por fuera y por dentro, necesitaba de los otros para sobrevivir.

Agradezco a mis amigas que me aportaban ideas para el título que, en un principio, se llamó “El autómata”, igual que el cuento que había leído mi madre. Luego lo cambié por “Puerto soledad” porque es un establecimiento portuario en noroeste de la Isla Soledad, una de las islas Malvinas.

 Me parecía oportuno ese doble mensaje. La soledad como un sentimiento de vacío frente al silencio y a la falta de caminos.

**

PUERTO SOLEDAD
GUERRA DE MALVINAS
-1982
------------------------------------Imagen Chubut (Argentina)

jueves, 15 de febrero de 2024

El silencioso GRITO de Manuela

 




Gracias Búho Lector por las fotos.
Biblioteca Popular Gral. San Martin de Marcos Paz (Buenos Aires)
.
La segunda fotografía es una lista de todas las lectoras que se llevaron la novela.
La verdad que es muy emotivo, y gracias nuevamente por contármelo. Es fundamental.
Mi vocación desde los ocho años fue escribir, no pensaba en ser leído. Ahora es diferente porque me he asomado a las redes sociales. Antes de aparecer por acá, tenía cinco novelas escritas y guardadas en un cajón. Es por eso que siento tanta gratitud.
.
Siempre cuento que esta novela, por el 2010, era tema de debate en este sitio. Nunca olvidaré aquella época maravillosa.
.
También me han dicho (y me da vergüenza decirlo pero me parece hermoso) que mis personajes son mágicos, raros y nostálgicos, similares a los de "La casa de los espíritus" de I.A.
Hace siete años una lectora de España me escribió una reseña destacando mi escritura y comparándola con el realismo mágico de Hispanoamérica.

----Es demasiado, es mucho, es presumir... No sé, pero me llega al alma.
Gracias, gracias, gracias.